
"Estoy con Marco Antonio Sulantay porque tiene un compromiso serio con Ovalle"
El alcalde de Ovalle y candidato a la reelección, Claudio Rentería, dijo que le entrega todo su apoyo al ex consejero que hoy postula a ser Gobernador Regional.
"Para los ovallinos es fundamental que el próximo Gobernador Regional tenga un compromiso serio con Ovalle y eso en Marco Antonio Sulantay lo hemos visto desde hace muchos años", manifestó el actual alcalde de Ovalle y candidato a la reelección, Claudio Rentería Larrondo.
Con un marcado trabajo de terreno y luego de cumplir la normativa respecto a la renuncia de los alcaldes en ejercicio que van a la reelección, el edil ovallino inició su tercera campaña al municipio limarino incluyendo en su equipo al candidato a Gobernador Regional, Marco Antonio Sulantay.
Al respecto, el alcalde limarino indicó que la experiencia de Sulantay le entrega una conexión real con la comuna y sus necesidades. "Él ha estado presente siempre en Ovalle. Primero como director de Deportes y luego como Consejero Regional, Y siempre lo he vi como una autoridad de terreno. Conoce la comuna. Incluso vivió acá cuando fue director de diario El Ovallino. Por eso sabe hacia dónde apunta el progreso que hemos buscado como ciudad", dijo Rentería.
Asimismo, agregó que el Gobierno Regional es un socio estratégico para el desarrollo de Ovalle y, por eso, no se puede perder la sintonía que se ha tenido siempre. "Para los ovallinos sería muy importante que el próximo Gobernador Regional sea Marco Antonio Sulantay, porque estoy seguro que trabajaremos muy profesionalmente para seguir desarrollando nuestra comuna", puntualizó Rentería.
Por su parte, Marco Antonio Sulantay enfatizó la importancia del trabajo mancomunado que debe existir entre el Gobierno Regional y los municipios para la materialización de obras emblemáticas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos en cada uno de los territorios.
"Durante los últimos años hemos visto un desarrollo histórico de la comuna de Ovalle y esto tiene nombre y apellido: Claudio Rentería, quien no sólo fue capaz de ordenar administrativa y financieramente el municipio que recibió, sino que con una gestión impecable ha podido materializar obras de avance muy importantes y proyectar otras tantas como el edificio consistorial; proyectos de electrificación; de infraestructura deportiva y saneamientos sanitarios, por ejemplo" indicó Sulantay.
El ex consejero regional agregó que durante muchos años Ovalle ha sido un ejemplo de progreso para la región. "Por eso desde ya estamos proyectando con el alcalde Rentería la importancia de un trabajo muy cercano entre el próximo Gobernador Regional y el alcalde de Ovalle, que no tengo la menor duda que será nuevamente Claudio Rentería", dijo el candidato.
https://www.facebook.com/photo/?fbid=10223053166789073&set=a.10203464739290628
"Retribuiré con trabajo y resultados el apoyo que me entregan las organizaciones sociales"
El candidato a Gobernador Regional manifestó que durante su mandato las juntas de vecinos; clubes; fundaciones; corporaciones; gremios y cámaras tendrán un rol protagónico en la tarea de desarrollar la región.
Una nutrida agenda con diversos dirigentes sociales de la región ha mostrado durante su campaña el candidato a gobernador de la Región de Coquimbo, Marco Antonio Sulantay.
El ex director de deportes y consejero regional ha manifestado en reiteradas oportunidades que tiene la convicción de que el trabajo entre las autoridades y las organizaciones que componen la sociedad civil intermedia siempre debe en el centro de la gestión, "no sólo porque lo incluya una ley o un reglamento, sino porque las grandes medidas, los grandes proyectos deben ser trabajados de cara a la comunidad. Esa es la forma. En el Chile del futuro no caben más aquellas autoridades que toman decisiones entre cuatro paredes, que lo único que provocan es el descontento de la ciudadanía por ese hecho, más que por los alcances de un determinado proyecto o plan".
Sulantay agrega que son los dirigentes, quienes representan a sus comunidades, quienes conocen de mejor forma sus realidades locales y necesidades. "Por ello, dejarlos afuera del trabajo diario es un error, pues ellos son fundamentales en la gestión pública", agrega.
Durante los últimos meses, el candidato a gobernador se ha reunido con una cantidad importante de dirigentes que integran diversas organización sociales, tales como juntas de vecinos; clubes de adulto mayor; deportivos o culturales; fundaciones; corporaciones y asociaciones gremiales, donde ha recibido amplias muestras de apoyo a su postulación.
"En nuestra región existe una multiplicidad de organizaciones que conforman un mapa muy rico y diverso de trabajo dedicado a distintas temáticas, como son la discapacidad; medio ambiente; vivienda; movilidad; salud; participación ciudadana y voluntariado. Por ello, pretendo trabajar con todos ellos, desarrollando una participación verdadera y constante".
Marco Antonio Sulantay señala además que su compromiso en este punto es verdadero y concreto. "Nuestro programa de gobierno incluye propuestas claras en este sentido. Creo firmemente en que no podemos seguir llegando a la comunidad casi exclusivamente a través de los municipios. La gestión de un alcalde no puede ser la única vía de respuesta o solución para las necesidades de nuestros vecinos. Creo que la eficiencia de una gestión pasa muchas veces por evitar los intermediarios y utilizar canales directos entre el Gobierno Regional y la comunidad".
https://www.facebook.com/photo?fbid=10223002280996960&set=a.10203464739290628
"ANFA siempre me ha distinguido con su apoyo por mi profundo compromiso con el fútbol amateur"
El ex consejero y director regional de deportes, señala que el incentivo y la motivación a la práctica de la actividad física pasa por contar con recintos; canchas y espacios modernos; acogedores y dignos.

Una extensa pero fructífera
reunión de trabajo sostuvieron el pasado viernes los dirigentes de ANFA
regional con el intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman, y el
candidato a la gobernación regional, Marco Antonio Sulantay, quien gestionó el
encuentro.
Al término del
encuentro, este último señaló que "soy un usuario de ANFA desde siempre. Me
inicié en San Lorenzo de Coquimbo. Jugué campeonato
de campeones por Unión Español, también de Coquimbo y jugué un nacional 35
con Justo Donoso de La Serena. A mí no me tienen que contar lo que es fútbol de
barrios en mi región. Lo bueno y lo malo. Lo que hemos avanzado y lo que falta.
Por eso ANFA siempre me ha distinguido con su apoyo por mi profundo compromiso
con el fútbol amateur".
El candidato a gobernador regional agregó que "es un orgullo para mí que los amigos de ANFA nunca olviden lo logrado cuando trabajamos juntos, primero como director del IND y luego como Consejero Regional. Dimos hartas batallas. El complejo ANFA Ovalle y las torres de iluminación del estadio La Pampilla, por ejemplo. Me da alegría, pero a la vez siento la responsabilidad de continuar trabajando sin descanso por el deporte, especialmente si me toca llegar a un cargo tan importante como lo es el de gobernador".
Por su parte, el presidente regional de ANFA, Ricardo Velez, dijo que "conozco a Marco Sulantay desde hace muchos años y se cómo se la ha jugado permanentemente por el fútbol amateur. Yo siempre digo que a ANFA le beneficia trabajar con autoridades jugadas e identificadas con el deporte. Es la única forma de avanzar con todos nuestros proyectos".
En la reunión, en la que participaron las directivas de ANFA San Juan y Tierras Blancas, de Coquimbo; Asociación La Pampa, de La Serena y ANFA Ovalle, los dirigentes del fútbol amateur le plantearon a la primera autoridad regional la necesidad de retomar y dar celeridad a los proyectos de mejoramiento de sus canchas, compromiso que fue ampliamente adoptado por el intendente Herman.
Entre los proyectos comprometidos están las nuevas canchas sintéticas de San Juan Coquimbo y Tierras Blancas y la reposición de la carpeta de ANFA Ovalle. Asimismo, se acordó hacer gestiones para dar celeridad al proceso de construcción de los complejos el Milagro de La Serena y Deportivo Profesores de Coquimbo.
https://www.facebook.com/photo?fbid=10222951209080194&set=a.10203464739290628
"La ciudadanía quiere
autoridades con la mirada puesta en las próximas décadas y no en los últimos 30
años
Marco Antonio Sulantay señala que de ser electo, mantendrá su estilo de trabajo cercano y compenetrado con los vecinos.
Luego de ganar las elecciones primarias efectuadas por su coalición, el periodista y ex consejero regional, Marco Antonio Sulantay, no ha parado de trabajar en su próximo desafío.
Y es que las primeras elecciones de gobernador regional no sólo serán históricas por ser inéditas, sino también porque están siendo precedidas por una campaña atípica, realizada en época estival y con múltiples limitaciones sanitarias. "Hay que adaptarse a las circunstancias. Lo más importante es utilizar las herramientas disponibles y respetar los reglamentos impuestos por la autoridad", señala.
¿Un vez más le toca enfrentar una elección difícil, con contendores fuertes?
"Si. Todas las elecciones son difíciles. Tanto para mí, como para mis adversarios. Obtuve el derecho a ser el candidato único de mi coalición en una primaria reñida, donde competí con figuras potentes. Al final, el electorado valoró mis cualidades, cosa que también siento a diario en el marco de esta campaña".
Qué virtudes destaca de usted la ciudadanía que lo apoya?
"Todos sabemos que si hay algo que caracteriza a los vecinos es que dicen las cosas sin pelos en la lengua. Lo bueno y lo malo. Y en ese sentido, tengo que agradecer que donde voy me señalan que ven en mí a quien puede liderar el cambio generacional que están esperando; un nueva etapa con rostros nuevos. La ciudadanía quiere autoridades con la mirada puesta en las próximas décadas y no en los últimos 30 años".
¿Y usted cree que sus adversarios no representan lo mismo?
"Como lo he dicho muchas veces, yo hablo de mis ideas y no de mis adversarios. Ese punto se lo dejo a la ciudadanía. Lo que sí puedo señalar es que mi opción representa un estilo de trabajo abierto para y con la ciudadanía; en terreno; con sentido de urgencia; comprometido y sincero. Siento que en el Chile del futuro las autoridades encerradas entre cuatro paredes; que toman decisiones a espaldas de la ciudadanía, que se enamoran de sus proyectos que luego tratan de imponer sin siquiera tomar en cuenta si tienen el respaldo necesario, ya no tienen cabida".
Se ha visto en sus redes que recorre incansablemente la región. De ser gobernador, mantendrá ese contacto con los vecinos?
"Desde luego. Yo no conozco otra forma de
trabajar. Para hacer una buena gestión, hay que estar ahí, en el territorio,
con nuestros vecinos. Así lo hice como director del IND y como CORE. Y así lo
haré si es que me toca ser gobernador regional. Tengo claro que el desafío de
trabajar como yo deseo es desgastante. Pero siento que estoy en un punto de mi
vida en que tengo toda la energía y la capacidad física y mental, además de la
preparación laboral necesaria, para enfrentar este reto sin defraudar a quienes
confían en mis capacidades".
https://www.facebook.com/photo?fbid=10222862049531261&set=a.10203464739290628
"Las odiosidades electorales se refutan con hechos concretos"
El candidato a gobernador regional señaló además que los equipos de trabajo siempre deben contar con personas con experiencia, pero con buena experiencia, bien valorada.
"Preocupante. No hay nada peor que la incertidumbre." Así califica el candidato a gobernador regional, Marco Antonio Sulantay, la actual situación sanitaria que afecta a la Región de Coquimbo. Y es que el alza de casos no parece dar tregua, lo que ha generado una sensación de inseguridad, especialmente por la posibilidad latente de volver a la cuarentena.
¿Cómo hace campaña con tantas limitaciones sanitarias?
"Con mucho cuidado. Respetando estrictamente los protocolos establecidos. Apoyando las medidas vigentes e incentivando a la ciudadanía a cumplir con el calendario de vacunación. Porque si hay una acción del Gobierno que ha sido impecable, que no tiene discusión alguna, es el plan de vacunación que estamos cumpliendo. Pero como suele suceder, da la impresión que mientras aumenta el reconocimiento al proceso, incluso a nivel mundial, se acrecienta también el nivel de odiosidad de sectores de oposición sobre ideologizados que jamás verán ningún aspecto positivo del trabajo realizado, aunque sea evidente e irrefutable".
Pero eso es parte del juego político...
"Si. Sin ninguna duda. Todos sabemos que en política no hay derecho a reclamos. Pero si es un deber aclarar conceptos; defender posturas y entregar información objetiva. Siempre he pensado que las odiosidades electorales se refutan con hechos concretos. Si me dicen que no tengo experiencia, digo revisen lo logrado como director regional del IND. Cien por ciento de ejecución presupuestaria durante un período que incluyó la construcción del estadio La Portada de La Serena; la iluminación del estadio La Pampilla de Coquimbo y la construcción de los gimnasios polideportivos de Ovalle y Vicuña, por ejemplo. Si escucho que se duda de mi capacidad de gestión, digo que como presidente de la comisión Salud y Deportes del CORE cumplimos la tarea de abrir cinco Cesfam en seis meses, los cuales estaban entrampados por años...y así. Ahora, si me dicen que soy muy joven para el cargo, bienvenido. Lejos de ser un aspecto negativo, ser parte de la nueva generación es un tremendo activo, pero también una gran responsabilidad".
Por lo que se percibe, su candidatura sintoniza bien con los segmentos jóvenes y jóvenes adultos. ¿Sus equipos de trabajo estarán integrados por profesionales de ese rango etareo?
"Y también en sectores adulto mayor. Ahora, respecto a la pregunta, una cosa es liderar el cambio generacional tan necesario, pero otra es formar buenos equipos de trabajo. Siempre he sido muy riguroso en la conformación de esos equipos, donde -obviamente- he incluido permanentemente a personas con trayectoria. Creo que como en todas las cosas, el equilibrio es la clave. Donde haya jóvenes que representen el relevo de la posta generacional, debe haber personas con experiencia. Pero con buena experiencia, bien valorada. Dispuestas a aportar. No sólo desde el conocimiento, sino también desde sus invaluables vivencias. Caso contrario son quienes tendiendo un recorrido extenso, finalmente están mal evaluados por la ciudadanía".
https://www.facebook.com/photo?fbid=10222907096177399&set=a.10203464739290628